Como es el timo de Mercadona: Una estafa que puede vaciar tu cuenta

Como es el timo de Mercadona: Una estafa que puede vaciar tu cuenta

Como es el timo de Mercadona: Una estafa que puede vaciar tu cuenta

La Guardia Civil alerta sobre una estafa conocida como ‘El timo de Mercadona’, en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad del supermercado para robar datos bancarios. Descubre cómo protegerte.

La Guardia Civil advierte sobre ‘El timo de Mercadona’: Una estafa que puede vaciar tu cuenta


Según han informado a Saber Como Online La Guardia Civil ha emitido una advertencia urgente sobre un nuevo tipo de ciberestafa conocido como ‘El timo de Mercadona’. Este engaño afecta a cientos de consumidores que son contactados mediante mensajes de texto o correos electrónicos fraudulentos, simulando ser la conocida cadena de supermercados. La estrategia empleada por los estafadores tiene como objetivo principal obtener datos financieros y, eventualmente, vaciar las cuentas bancarias de sus víctimas. En este artículo, te explicamos cómo funciona la estafa y cómo puedes protegerte. Para más detalles sobre cómo reportar este tipo de estafas, puedes visitar la página oficial de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

¿En qué consiste ‘El timo de Mercadona’?

Este tipo de fraude comienza con la recepción de un mensaje de texto o un correo electrónico que, a primera vista, parece ser enviado por Mercadona. En el mensaje, los estafadores felicitan a la víctima por un supuesto pedido que nunca realizó, incluyendo un número de pedido falso y un enlace para completar el pago. El texto habitual que acompaña estos mensajes suele ser: «Felicitaciones, acabamos de recibir su pedido«. Este mensaje también puede incluir frases ambiguas como «Preste atención a los plazos para los recibos de pago«, acompañadas de enlaces sospechosos que llevan a sitios fraudulentos.

Indicadores de la estafa

Una característica que delata la falsedad del mensaje es la mala redacción y las numerosas faltas de ortografía, que han sido observadas y detalladas por la Unión de Consumidores de Extremadura. Estos mensajes, que tienen la intención de inducir a la víctima a proporcionar datos bancarios, generalmente presentan un tono urgente, forzando la acción rápida sin que la persona tenga tiempo para comprobar la veracidad de la información.

Por ejemplo, uno de los usuarios que detectó la estafa compartió en la red social X (“antes conocida como Twitter”) un mensaje que había recibido, y preguntó directamente al supermercado si estos envían correos electrónicos de esa naturaleza. Mercadona respondió, confirmando que se trataba de un intento de phishing. Esta aclaración permite confirmar que la cadena no tiene ninguna relación con este tipo de mensajes.

Unión de consumidores de Extremadura

⚠️¡CUIDADO! NO PIQUES EN LA ÚLTIMA ESTAFA QUE UTILIZA A MERCADONA COMO CEBO‼️

👉🏻 La estafa, conocida como “el timo de Mercadona”, llega a través de un mensaje de texto o de un correo electrónico, donde te hacen creer que han recibido un pedido que nunca has hecho. “Felicitaciones, acabamos de recibir su pedido”, se puede leer en el mensaje, que viene acompañado con un número de pedido falso y un enlace para que puedas realizar el pago.

Consejos para protegerte de esta estafa

  • No cliques en enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje de texto o un correo de este tipo, evita hacer clic en los enlaces incluidos.
  • Verifica directamente con la fuente: Si tienes dudas sobre la autenticidad de un mensaje, contacta directamente con Mercadona a través de sus canales oficiales.
  • Revisa la ortografía: Los errores de redacción suelen ser una clara señal de que se trata de un fraude.
  • Reporta el mensaje: Si recibes una comunicación sospechosa, infórmalo a la Guardia Civil para que puedan actuar en consecuencia.

La respuesta de Mercadona

Desde Mercadona, se han pronunciado sobre el tema mediante sus redes sociales, aclarando que no envían mensajes de ese tipo. Instan a los usuarios a mantener la precaución y no compartir información personal a través de canales no seguros. La estafa ha generado una gran preocupación, especialmente entre aquellos consumidores menos habituados a este tipo de fraudes digitales.

La importancia de la ciberseguridad

Los ciberataques y las estafas por phishing son cada vez más comunes en el panorama actual, por lo que es fundamental mantener ciertas medidas de seguridad digital para proteger nuestra información. La Guardia Civil recuerda que los ciberdelincuentes siempre están buscando nuevas formas de aprovecharse de los usuarios desprevenidos. Mantén tu información segura, verifica siempre la procedencia de los mensajes y no te dejes llevar por la urgencia que suelen imponer estos comunicados.

Conclusión

El ‘timo de Mercadona’ es un ejemplo más de cómo los ciberdelincuentes utilizan marcas de confianza para engañar a los consumidores. Mantenerse alerta y ser prudente son las mejores herramientas para evitar caer en este tipo de fraudes. Si recibes un mensaje sospechoso, lo más recomendable es no actuar impulsivamente y contactar siempre con la empresa mediante sus canales oficiales.

Para más información sobre ciberseguridad, puedes visitar el sitio oficial de la Guardia Civil o consultar las recomendaciones de la Unión de Consumidores de Extremadura.

¿Tienes alguna pregunta sobre cómo protegerte de este tipo de estafas o te gustaría más información sobre ciberseguridad? Estoy aquí para ayudar. ¡Házmelo saber en los comentarios!.

Como es el timo de Mercadona: Una estafa que puede vaciar tu cuenta

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *