Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026
Miles de trabajadores notarán una deducción de hasta 340 € en la Renta de 2026 por el ejercicio 2025, oficializada en el BOE y destinada a rentas del trabajo bajas, con umbrales clave de 16.576 € (máximo) y 18.276 € (fin del beneficio).
Hacienda confirma una deducción de hasta 340 € en el IRPF para trabajadores con ingresos bajos aplicable al ejercicio 2025 y visible en la Renta 2026. Descubre requisitos, umbrales (16.576 €–18.276 €), cálculo y cómo verificarla en el borrador.
Qué ha aprobado el BOE
La normativa hace oficial una nueva deducción estatal en el IRPF de hasta 340 € para aliviar a quienes perciben salarios próximos al SMI y evitar saltos de tributación por subidas salariales. La medida rige para todo 2025 y se verá al presentar la declaración en la campaña de 2026, no como aumento mensual del neto en nómina.
Quién se beneficia
- Con rendimientos del trabajo hasta 16.576 € anuales, la deducción alcanza el tope de 340 €.
- Entre 16.576 € y 18.276 €, el importe se reduce de forma progresiva hasta desaparecer.
- Se exige no superar 6.500 € en otras rentas distintas del trabajo (excluidas las exentas) para aplicar la deducción.
Cómo se calcula
La regla general otorga 340 € en el tramo de ingresos laborales iguales o inferiores a 16.576 € si se cumplen los límites de otras rentas. En el tramo 16.576–18.276 €, la deducción se minoraría linealmente hasta 0, siendo un diseño pensado para suavizar el escalón fiscal en sueldos bajos. Por ejemplo, con 17.000 € anuales la deducción rondaría 255,20 €, y con 18.000 € bajaría a unos 55,20 €.
¿Se nota en la nómina mensual?
No, su impacto es diferido: se aplica al liquidar la Renta 2026 sobre los ingresos de 2025, reduciendo la cuota o aumentando la devolución, según el caso. En los borradores de la AEAT debería aparecer incorporada, aunque se recomienda verificar datos de ingresos y límites de otras rentas antes de confirmar.
Claves legales y publicación
Diversas cabeceras económicas han detallado que el BOE fija el máximo de 340 €, los umbrales 16.576 €–18.276 € y el límite de 6.500 € de otras rentas, con efectos para todo 2025 y aplicación en la campaña siguiente. El objetivo es corregir efectos no deseados de retenciones y aliviar a nóminas próximas al SMI, reforzando la progresividad efectiva en la base baja del IRPF.
Recomendaciones prácticas para “Saber Como Online”
- Revisar las nóminas de 2025 y el certificado de retenciones para cuadrar rendimientos del trabajo antes de la campaña.
- Presentar la Renta aunque no exista obligación formal, ya que la deducción puede generar devolución en contribuyentes con retenciones.
- Confirmar que la deducción se imputa correctamente en el borrador; corregir si faltan datos o hay discrepancias en ingresos u otras rentas.
Preguntas frecuentes
- ¿Afecta a autónomos? Es una deducción enfocada a rendimientos del trabajo; autónomos tributan por rendimientos de actividades económicas y esta medida no les resulta aplicable en los mismos términos.
- ¿Tiene carácter retroactivo dentro de 2025? Sí, aplica a todo el ejercicio 2025 y se refleja en la declaración de 2026.
- ¿Subirá el neto de mi nómina mensual? No, el beneficio se verá en la liquidación anual del IRPF.
Puntos clave destacados
- Hasta 340 € de deducción para rentas del trabajo bajas con máximo a 16.576 € y reducción hasta 18.276 €.
- Límite de 6.500 € en otras rentas para poder aplicarla.
- Impacto en la Renta 2026 (ejercicio 2025), no en el neto mensual.
Resumen final
La nueva deducción del IRPF de hasta 340 € aprobada en el BOE aliviará a miles de trabajadores con sueldos bajos, aplicándose íntegramente en 2025 y reflejándose en la Renta 2026, con reglas claras de umbrales y compatibilidades. Para aprovecharla, conviene revisar certificados de retenciones, controlar el límite de otras rentas y confirmar que aparece en el borrador de la AEAT antes de presentarlo.
Deducción IRPF 2025: calcula tu ahorro hasta 340 €
Simulador visual basado en los umbrales 16.576–18.276 € y la fórmula de reducción de 0,20 €/€ por encima del SMI.
Calculadora interactiva
Introduce rendimientos del trabajo 2025 y otras rentas no exentas para estimar la deducción aplicable en la Renta 2026.
Gráfico del tramo
Curva lineal de la deducción entre 16.576 € y 18.276 €; fuera del tramo: 340 € por debajo y 0 € por encima.
Nueva deducción en nómina 2025: hasta 340 € para rentas bajas confirmados en BOE y cómo aprovecharla en la Renta 2026